Cosas curiosas de Valencia ciudad

Cuando visitamos una ciudad o incluso vivimos en ella, siempre desconocemos detalles de su historia que aunque resultan muy curiosos, poca gente los conoce. Aquí te cuento 10 secretos sobre Valencia que hacen que la ciudad sea todavía más interesante de lo que parece:

 

  1. Las Torres de Serranos y su tesoro escondido

Durante la Guerra Civil (1936-1939), como se vio que el Museo del Prado estaba en peligro y podía sufrir bombardeos, se decidió transportar gran parte de sus obras (un total de 2.000) a otros puntos de la geografía para salvaguardarlas.

Dentro de este plan se incluyó la obra más famosa de Velázquez: Las Meninas, cuyo nombre original es La familia de Felipe IV. Este cuadro, junto con otras obras, viajó desde Madrid a Valencia.

Para proteger esta gran obra de arte se decidió guardarla en las Torres de Serranos pues se consideró que, en caso de bombardeo, el cuadro se mantendría a salvo. Por ello, estas grandes torres que sirven de entrada al casco antiguo de la ciudad sirvieron de guardianes de Las Meninas entre 1936 y 1937. 

Después éstas obras pasaron por Barcelona y Suiza hasta volver a su casa en el Museo del Prado de Madrid.

 

  1. El arco mágico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ya de por sí la Ciudad de las Artes y las Ciencias es una maravilla arquitectónica y un espacio que no deja indiferente a nadie. Además, dos de sus arcos guardan una habilidad que parece mágica.

En el edifico que recoge el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, tanto en la entrada Este como en la Oeste, encontramos un gran arco. Si dos personas se ponen cada una de ellas en un extremo del arco, a casi 50 metros de distancia, y se hablan con normalidad, sin levantar la voz… ¡Se podrán escuchar a la perfección!

A la distancia que están parece imposible poder escuchar lo que dice la persona que está en el otro extremo, tan lejos. Sin embargo, gracias a la forma en la que está construido el arco, las ondas del sonido se canalizan de una parte a otra llegando al receptor que está en la otra punta. ¡No olvidéis hacer la prueba si paseáis por aquí! 

 

  1. Cauce del Turia: el mayor jardín urbano de España

Antiguamente, el cauce del río Turia cruzaba el centro de la ciudad, de ahí la existencia de numerosos puentes que conectan un lado de la ciudad con el otro. En 1957 se produjo una enorme inundación que puso en jaque la seguridad de la ciudad.

Por eso se decidió desviar el cauce del río por fuera de la ciudad. La cuestión era qué hacer con ese espacio que quedaba libre en pleno centro. En un principio se optó por hacer una gran carretera que atravesara toda la ciudad, pero a los vecinos no les pareció buena idea, por lo que salieron a la calle a protestar durante varias jornadas y, gracias a su lucha, se declinó la idea.

En lugar de esto, se creó el Jardín del Turia, considerado el mayor jardín urbano de España, con casi 10 kms de paseos, pistas de deporte, jardines y muy buen ambiente con todo tipo de actividades.

 

  1. Pueblos reconvertidos en barrios

Valencia no siempre ha sido tan grande como lo es en la actualidad. En el pasado, era una ciudad rodeada de numerosos pueblos. No obstante, conforme la ciudad fue creciendo, fue juntándose con estas poblaciones y absorbiéndolas.

Así pues, lugares que hasta entonces habían sido municipios independientes se convirtieron en barrios de la ciudad. Algunos de estos son Campanar, Benimaclet y El Cabañal.

Todas estas partes mantienen cada cual su identidad particular, merece la pena visitar los barrios.

 

  1. Las huellas de la guerra

Aunque Valencia no fue la ciudad más destruida durante la Guerra Civil, sufrió numerosos bombardeos que dejaron un rastro que todavía es perceptible hoy en día: hubo nada menos que 442 ataques.

Uno de los más fuertes ocurrió el 28 de mayo de 1937, cuando aviones italianos que volaban desde Palma de Mallorca tenían como principal objetivo el ayuntamiento de la ciudad, por aquel entonces sede del gobierno republicano.

En la actualidad, si te fijas en la fachada del Ayuntamiento, podrás ver grandes agujeros y huecos que fueron causados por estos ataques y que nos recuerdan que durante unos años Valencia no fue una ciudad segura. También puedes visitar gratuitamente algunos de los refugios antiaéreos.


 

  1. Goyas en la Catedral

Que la Catedral de Valencia es un edificio de gran belleza y valor es un hecho indiscutible. Además, en su interior se guardan numerosas reliquias e incluso se encuentra el verdadero Santo Cáliz de la última cena (el Santo Grial), reconocido oficialmente como tal por la Iglesia Católica de Roma, el Vaticano.

Pero si nos centramos en las pinturas que dentro podemos encontrar, lo que muy poca gente sabe es que aquí se hallan dos cuadros de Francisco de Goya. Ambos son sobre la vida de Francisco de Borja y se localizan en la capilla de este santo.

Goya fue considerado un revolucionario durante toda su vida (véase el cuadro La lucha con los Mamelucos) por lo que puede llamar la atención que llegara a crear dos cuadros de temática religiosa. Esto fue gracias al poder de la Duquesa de Osuna.

 

  1. El puente más caro del mundo

Como hemos dicho, en Valencia hay numerosos puentes que conectan ambos puntos de la ciudad. Durante bastantes años, uno de ellos ha sido considerado el puente más caro del mundo debido al elevado coste que suponía conservarlo.

Este no es otro que el Puente de las Flores. ¿Cuánto crees que costaba mantenerlo? ¡Nada menos que 500.000€ al año! Esto se debía en gran parte a que todas las flores se cambiaban tres veces al año.

A día de hoy ya no cuesta esa barbaridad, ya que con el paso de los años se ha ido recortando el presupuesto para este florido puente. Si quieres pasear por él, lo encontrarás al final de la Avenida de Navarro Reverter, entre el Puente de la Exposición y el de Aragón. Pese a los recortes, sigue siendo precioso.

 

  1. Unas gárgolas XX, sólo para adultos

La Lonja de la Seda es uno de los edificios más destacados y bonitos de Valencia tanto por fuera como por dentro, hecho que lo llevó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sin embargo, hay algo de ella que pasa desapercibido y sin embargo es muy llamativo. A lo largo de su fachada, si miras hacia arriba podrás encontrar gárgolas que podrían considerarse pornográficas.

Entre los distintos modelos encontramos una mujer desnuda tocándose sus partes, un ángel metiendo su pene en un jarrón o un hombre sin pantalones y con el culo en pompa. Ya os digo que no son las únicas, puedes pasarte horas encontrando gárgolas de lo más atrevidas.

 

  1. El origen de las Fallas

Las Fallas son la fiesta más importante de Valencia. Se celebran en marzo y en ellas se construyen cientos de enormes monumentos artísticos que el último día, el 19 de marzo, se queman.

Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo surgió esta curiosa festividad? Aunque hay diferentes versiones, una de las más aceptadas dice que alrededor del siglo XVIII los carpinteros de la ciudad tomaron la costumbre de amontonar en la calle viejos trastos y restos de maderas para quemarlos en la víspera de San José, el patrón de su gremio.

Estos montones de madera fueron tomando forma y evolucionando hasta lo que son hoy: grandes obras de arte que se diseñan y construyen durante todo el año pero que terminan reducidas a cenizas. No puedes perderte esta fiesta, todo el mundo debería visitar las Fallas de Valencia al menos una vez en su vida.

 

  1. Una ciudad irresistible e inagotable

Valencia es una ciudad que atrae a millones de turistas cada año. Algunas causas son su bondadoso clima mediterráneo con sol todo el año, su gastronomía, patrimonio, cultura, su actividad, sus gentes… todo el conjunto hace que Valencia sea una ciudad muy atractiva para personas de todo el mundo, y son bastantes las que se enamoran de la ciudad y la eligen para vivir, o al menos tener en ella una segunda residencia.

Dentro de estos visitantes encontramos famosos que no han podido resistirse a los encantos del lugar. Entre ellos encontramos Angelina Jolie, Brad Pitt, Norman Reedus, Jeffrey Dean y Keanu Reeves, entre otros.

Como ves, Valencia es una ciudad llena de historias curiosas. ¿Cual es tu favorita?

En tu próxima escapada, Valencia tiene mucho que ofrecerte… ya estás tardando! 😉

 

Fuente principal: https://meraviglia.es/curiosidades-de-valencia/ 

Schreibe einen Kommentar

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert