El palacio de la Exposición de 1909

El Palacio de la Exposición se construyó como sede municipal para las Exposiciones Regionales de 1909 y Nacional de 1910, siendo lugar de eventos singulares y recepciones. Construido con carácter efímero en tan solo setenta días, este edificio de estilo modernista valenciano trata de evocar en un neogótico peculiar el período glorioso de la València medieval. Su mayor mérito reside sin duda en la armonía entre la arquitectura y las artes suntuarias e industriales, tratadas aquí con primor, armonizando -como en la obra de Gaudí- la forja, la cerámica y la vidriera, la fundición y la carpintería con las formas arquitectónicas.

Es obra del arquitecto Francisco Mora Berenguer, autor de otros muchos edificios modernistas valencianos, tales como el Mercado de Colón, el hospital asilo San Juan de Dios, la iglesia de San José de la Montaña, o la fachada del Ayuntamiento de Valencia.

Con una clara influencia neogótica, el arquitecto fusiona en este Palacio el estilo de destacados edificios de la ciudad, como El Miguelete, la Lonja de Valencia y las Torres de Serranos, símbolos de los poderes eclesiástico, civil y militar. Se edificó con carácter efímero, pensado para la Exposición Regional Valenciana de 1909, pues en aquel entonces estaba previsto derribar la mayoría de las construcciones al acabar la Exposición Nacional del año siguiente. De hecho tan solo cinco edificios quedan hoy en pie de aquellas dos Exposiciones, y los que se salvaron de la desaparición fueron reutilizados con otros fines, como ocurre en este caso. Se derribaron sin embargo monumentos espectaculares como la Puerta o la Fuente Iluminada.

Este edificio, llamado originariamente Palacio Municipal, consta de dos sectores diferenciados: el ala noble y el ala del patio. En su interior destaca el salón de recepción o salón noble, con notables vidrieras modernistas, artesonados de escayola, azulejos y suelo de mosaico Nolla.

En 1995 el Ayuntamiento de Valencia, su propietario, inició su rehabilitación en unas actuaciones dirigidas por el arquitecto Luis López Silgo, que duraron siete años, de forma que el edificio se ha convertido hoy en un espacio multiusos que acoge diferentes actos y eventos, tanto municipales y públicos como también privados.

El acceso para visitar el palacio es gratuito, de lunes a viernes de 08:45 a 14:30 y 16:15 a 19:45, y podrá ser visitado siempre que la celebración de algún acto no lo impida, por lo que es recomendable llamar antes 963 981 875 para saber si se puede visitar el Salón Noble.

Contiguo al edificio, por su parte trasera, se encuentra el balneario de la Alameda, conocido como el Asilo de Lactancia que también formó parte del conjunto de edificios de la Exposición Regional Valenciana de 1909. Muy cerca también está el edificio de Tabacalera, el Hotel Westin o la piscina de Valencia (conocida antaño como la Vedri), formando el elegante distrito de El Pla del Real, con grandes árboles como las impresionantes magnolias centenarias de la Alameda, que bien justifican un relajante paseo por el barrio, cuyos edificios nos evocarán los tiempos de la Valencia señorial de principios del siglo XX.

El Palacio está en la Plaza de Galicia, siendo la estación de Metro más cercana la de Alameda, y parada de Bus en la calle Amadeo de Saboya con Muñoz Seca, línea 32.

Y para redondear la excursión recomendamos reponer fuerzas en alguna terraza de la Alameda, como por ejemplo La Peluda o el Kiosco La Pérgola. Sensacionales! 🙂

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *