El metro de Valencia tiene una interesante historia. Su origen es el antiguo Trenet, que fue construido por sucesivas compañías concesionarias. Incorporando mejoras tecnológicas y haciendo ampliaciones graduales, se avanzó hasta conformar una red de cinco líneas de ferrocarriles de vía estrecha, que enlazaba con poblaciones cercanas. En la tercera década del siglo XX se inició la construcción de la primera vía subterránea, que se diseñó a través del centro de la ciudad. Esta vía tuvo por objeto enlazar la línea de vía estrecha Valencia – Villanueva de Castellón, con las del norte de la ciudad.
El metro de Valencia
Al instituirse la Autonomía de la Comunitat Valenciana, la administración del antiguo Trenet fue asumida por la nueva empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana o FGV, cuyo nombre comercial es Metrovalencia. Los numerosos pasos a nivel impulsaron la construcción de vías subterráneas. En 1988 culminó la primera línea de metro, de Bétera a Villanueva de Castellón, con cuarenta estaciones. Ello supuso la reorganización del transporte de superficie, creándose así el más moderno tranvía de España, que funciona desde 1994 y se extiende entre la estación de Empalme y el Grao.
Un importante crecimiento de la red respondió a la necesidad de llevar de manera eficiente la producción agrícola, especialmente la de naranjas, al puerto del Grao. Por ello se llevó a cabo la construcción de las líneas de Bétera al Empalme, enlazando con Llíria y Rafelbunyol, y de Valencia al Grao. Entró en funcionamiento en 1893.
La actualidad
La empresa Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ahora administra una amplia y compleja red de transporte de 147 kilómetros, compuesta por tres líneas de metro integradas a los antiguos ferrocarriles de vía estrecha, y tres trayectos de tranvías. Camper Park cuenta con una parada a trescientos metros con conexión directa al centro de Valencia, un trayecto de sólo 25 minutos. La distancia perfecta para disfrutar de las instalaciones de nuestro camping, poder descansar en la naturaleza y a la vez, tener la posibilidad de visitar la agitada y bulliciosa ciudad de Valencia.