La cuenta atrás para la llegada de la Navidad ya ha empezado. Y en muy poco, cuestión de
unas semanas, veremos a la ciudad valenciana vestida de gala.
Pero además de una bonita iluminación, Valencia es foco de atracción turística en Navidad por
los mercadillos que ocupan sus plazas, donde ofrecen a sus habitantes y turistas una infinidad
de complementos navideños, desde juguetes, objetos para decorar sus casas y hasta
productos artesanales.
Estos pequeños comerciantes aprovechan estas fiestas para sacarles el máximo provecho
económico, ya que son fechas que parece que nos cuesta menos consumir y muchos de ellos
dependen de esos ingresos para sobrevivir.
El mercado más popular de Valencia cuenta con más de 60 puestos y está localizado en los
alrededores del Mercado Central. Suelen abrir todos los años desde el día 1 de diciembre hasta
el día de reyes, 6 de enero. Además de este, hay otro mercado más grande que alberga cerca
de 250 puestos y se sitúa cerca del Mercado Cabanyal. Este tiene lugar del 3 al 6 de enero.
Por otro lado, también nos podemos encontrar en estas fechas la Feria de Artesanía de
ARTEVAL en la Plaza de la Reina, junto a la Catedral. Y este se caracteriza por enfocarse en
productos artesanales.
Tampoco podemos olvidar los puestos de belenistas o la Feria de Artesanía PROA que suele
tener lugar a partir de la mitad de diciembre hasta el 6 de enero.
Un mercado muy especial es el conocido como Christmas Space Festival, en la calle Juan
Verdeguer, que incluye además de productos artesanales, talleres para niños, recogida de
juguetes y alimentos para los más necesitados.
Y como no podía faltar cada año, también pondrá su mercado navideño la Ciudad de las Artes
y las Ciencias, con demostraciones artesanales y actividades para los más pequeños.
Pero no podíamos marcharnos sin citar al Mercado Colón, organizado por la Asociación de
Belenistas de Valencia, que celebrará este año su décimo aniversario. Como años atrás, estos
puestos nos mostrarán las figuras de belén más novedosas y los complementos más atractivos
para decorar el belén. Lo que destaca especialmente de estas figuras y complementos es que
algunos de estos están hechos por la Asociación de Belenistas de Valencia.
El Mercado de Colón tiene lugar en un edificio modernista de principios del siglo XX y cabe
destacar de él el gran clima navideño que se respira con un árbol de navidad gigante y un
bonito pesebre. A esto hay que añadirle la presencia de Papá Noel y los Reyes Magos, y los
espectáculos de animación y magia que mantienen el espíritu navideño no solo de los niños.
¿Te vas a quedar con ganas de visitar Valencia estas Navidades? Ven y disfruta de un ambiente
mágico especial en Valencia.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital,
especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber
aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada
creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben