El Día de la Hispanidad, origen y tradición
El Día de la Hispanidad, también conocido por ser la Virgen del Pilar en España, se trata de la fiesta nacional de España, un día repleto de tradiciones que engloban a todas las comunidades autónomas del país y que llenan las calles de actos en conmemoración al descubrimiento por parte de Cristóbal Colón en 1492 de América, hecho que unió al pueblo español con el de Latinoamérica y que marcaría la historia hasta como la conocemos hoy en día.
Este día es festivo desde que se estipula por ley el año 1987, pero se remonta ya al siglo XIX cuando Alfonso XIII estableció como festivo en todo el territorio español lo que desde un primer momento llamaron ‘Día de la Raza’.
Por lo tanto el 12 de Octubre tiene como principal finalidad recordar de manera solemne momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común, asumido como tal por la gran mayoría de los ciudadanos. Conmemora un proceso de construcción de un Estado español a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, iniciando así un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos
Los actos más importantes que conmemoran este día se realizan en Madrid puesto que se trata de la capital de España. Ciudad donde se realizan grandes desfiles militares, conciertos y exhibiciones de todas nuestras fuerzas del orden, con la presencia de los Reyes. Por otro lado, a parte de Madrid, en el resto de comunidades autónomas también se realizan exhibiciones, pero en menor medida que en Madrid.
En nuestro caso y en lo que concierne a la Comunidad Valenciana y más específicamente a la ciudad de Valencia, podemos encontrar los siguientes actos programados por el Ayuntamiento de Valencia a lo largo del día:
- Se realizará una jornada de Puertas Abiertas en el Acuartelamiento «Santo Domingo», sede del Cuartel General Terrestre, con la finalidad de dar a conocer los valores artísticos y culturales del antiguo Convento de Santo Domingo a la sociedad civil valenciana. Se llevarán a cabo visitas guiadas por personal militar perteneciente al equipo cultural del cuartel a las 11:00h y 18:30h. Este Convento se encuentra situado en la Plaza de Tetuán, en pleno centro de la ciudad.
- Además, en el mismo emplazamiento, se realizará un desfile del Ejército de Tierra, representaciones de la Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, es decir, del conjunto más importante de nuestras fuerzas armadas.
¿Qué podemos encontrar abierto en Valencia el 12 de Octubre?
En cuanto a supermercados, los que abren en día festivo y de los cuales existen varios por la ciudad son: ‘Charter’, ‘Carrefour Express’ o ‘Eroski’.
Grandes superficies como El Corte Inglés, El Saler o Aqua Multiespacio también abren sus puertas al público pese a ser festivo nacional. Las dos últimas situadas a escasos 5 minutos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Por otro lado, hablando de lugares de interés turístico y cultural, así como museos, permanecerán abiertos con normalidad. Algunos de ellos son, por ejemplo: la Lonja de la Seda, el Mercado Central, la Catedral de Valencia, el Miguelete, el Oceanográfico o el Museo de las Ciencias.
Algunas fuentes consultadas: abc.es, valenciaplaza.com