La Valencia ha sido elegida para relevar a Roma como Capital Mundial de la Alimentación en el año 2017. Este reconocimiento lo otorga la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que con sus votos ha decidido que Valencia le gane la batalla a Tel Aviv, la otra ciudad candidata, en una votación donde han participado 13 ciudades.
Uno de los aspectos que ha determinado el éxito de la capital del Turia es la calidad que posee su huerta periurbana unida a la actividad diaria que ofrece Mercavalencia así como la calidad y compromiso de los Mercados Municipales de la ciudad que continúan reinventándose ante la competencia de las grandes superficies. El objetivo de este reconocimiento no es otro que fomentar entre la población los hábitos de una alimentación saludable y sostenible, pues Valencia se encuentra a la cabeza de la imprescindible dieta mediterránea gracias a la riqueza de su gastronomía y sus productos típicos.
Para celebrar este galardón Valencia organizará numerosas actividades a lo largo de todo el año y recibirá en 2017 a más de un centenar de alcaldes venidos de todo el mundo, para hacer participes a todos los valencianos de este reconocimiento. En definitiva Valencia se viste de gala y ya luce su condición de Capital Mundial de la Alimentación.
El alcalde Joan Ribó, que no ha podido ocultar su felicidad “como alcalde y como ingeniero agrónomo”, considera que también se trata de una oportunidad para Mercavalencia, la huerta valenciana y la apuesta que desde el consistorio están realizando de cara a introducir los productos de la ciudad a través de los mercados de proximidad. En este sentido también ha destacado que la designación es un premio y un reconocimiento a tres grandes empresas de la alimentación como son Mercadona, Consum y Anecoop.
Desde el consistorio han recordado que Valencia es una de las ciudades con más proyección en materia de turismo gastronómico. “Tenemos y disfrutamos de grandes cocineros que a diario apuestan por los productos de nuestra huerta y nuestros mercados para la elaboración de sus mejores platos”, han destacado.
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana también se felicita por esta designación, y confía en que sirva para la promoción de la gastronomía y el turismo, además de promover hábitos saludables y sostenibles.
Entre los productos valencianos con mayor reputación encontramos los tomates valencianos, emblema de la huerta valenciana y con un sabor único e inigualable. También el turrón alicantino que llega a cientos de países para endulzar la Navidad, o el queso tronchón de oveja Guirra que tiene un gran sabor y que conlleva un proceso de elaboración totalmente artesanal.
Diez cocineros de reconocido prestigio ofrecen las razones por las que Valencia debe recibir la distinción: Una cocina de vanguardia que bebe de la tradición; la frescura de los productos de la huerta y el mar; la apuesta por nuevos talentos de los fogones; o el trabajo desempeñado por la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana son algunos de los motivos que los cocineros más representativos de la región han argumentado en favor de esta tierra.
Todos coinciden: Valencia, bañada por el Mediterráneo y un clima inmejorable, se ha convertido en «la mejor despensa de España» y bajo esta premisa han trabajado en los últimos meses. Diferentes acciones y hasta una página web han nacido para impulsar un proyecto que convertiría a Valencia en el destino más apetecible de toda España.
Sólo con las infinitas posibilidades del arroz sobran motivos para alcanzar la proclamación. Enarbolando la bandera del arroz y sus más de 40 formas de cocinarlo, los impulsores de la candidatura defienden los más de mil restaurantes que llenan la ciudad; los 20 soles Repsol y 5 estrellas Michelin de sus cocineros; sus chiringuitos a pie de playa; su Mercado Central; su horchata; sus vinos; su huerta y su Albufera. Todo un abanico de posibilidades que convierten a la ciudad en una auténtica explosión de sabores y tendencias desde el primer lugar al último.
Tomaros tiempo para vuestra próxima visita a Valencia, si queréis degustar sólo algunos de los más exquisitos platos valencianos: todo tipo de arroces (ya sea en paellas o cazuelas de barro) y fideuás, all y pebre, ensaladas y tomates valencianos, frutas de la huerta y zumo de naranja, esgarraet, suquet de peix, mazapanes de Sant Dionís, arnadí, horcharta y fartons, vinos de Utiel-Requena, agua de Valencia, turrones, buñuelos, cocas dulce o saladas… y hasta donde seáis capaces de descubrir. Una vez más, esta región es inagotable.
Valencia es mucho más que sólamente paella, es mucho más que buenos arroces. Descúbrelo y… Buen provecho!
Fuentes: http://www.lovevalencia.com/gastronomia-de-valencia
http://www.visitvalencia.com/es/que-hacer-valencia/gastronomia