En julio Valencia se prepara para vivir su tradicional Gran Feria de Julio, un mes en que la ciudad ofrece numerosas actividades y sus calles se llenan de color y ritmo con conciertos al aire libre y castillos de fuegos artificiales junto al mar. También hay tiempo para la cultura, una noche con los museos abiertos hasta el amanecer y la espectacular Batalla de Flores, un espectacular colofón a estos días en que Valencia vibra a ritmo de jazz, pop, rock y huele a pólvora, rosas y margaritas.
La Gran Feria se inauguró el 21 de julio de 1871 con una vistosa cabalgata, pabellones y exposiciones de plantas y venta de productos en general. Año tras año, aquello llevó a que, coincidiendo con la recolección de las cosechas, se celebrasen esos días exposiciones de producto y ganado, en un entorno lúdico de bailes y veladas de ocio en los pabellones habilitados para la Feria.
Este año la Feria de Julio llega cargada de fiestas y actividades para todos los públicos, y en muy variados escenarios.
ACTIVIDADES DE LA GRAN FERIA DE VALENCIA

Los jardines de Viveros, se transforman durante la Gran Feria de Valencia en una enorme sala de conciertos al aire libre, con los mejores grupos del panorama nacional e internacional. Actuaciones este año, entre otros, de The Alan Parsons Project, Toquinho & Maria Creuza, Raimundo Amador, Melody Gardoy, Quilapayún, Los Suaves, Steve Vai o Gloria Gaynor…

En 1891 quedó establecida la Batalla de Flores, que tiene lugar el último domingo y en donde se libra una lucha incruenta entre las señoritas tripulantes de florales carrozas y el público expectante. Centenares de miles de clavellones surcan los aires durante cerca de una hora, para dejar al final una bellísima alfombra de flor multicolor e impresionante. Un broche de oro muy especial y recomendable para quienes aún no lo han vivido en directo.


En los poblados marítimos de la ciudad se celebra la festividad de los Moros y Cristianos. Un gran desfile recorre por la noche las calles del cabañal y la malvarrosa, el desembarco en el Paseo Marítimo; y de la Entrada Mora y Cristiana. Se trata de una recreación festera de actos de conquista y reconquista de la antigua Balansiya y de localidades y espacios geográficos no sólo de nuestra Comunidad, sino también de toda España.

Música, teatro, cine, pirotecnia, cabalgatas, magia, espectáculos, talleres, baile, cenas, humor, fiesta, campeonatos… Llenando las calles y las plazas, en la playa y los pueblos aledaños: Massarrojos, Carpesa, Casas de Bárcena, La Torre, El Palmar, Horno de Alcedo, Pinedo, Benifaraig, etc.

La Gran Nit de Juliol se celebra el sábado 23 de julio. Otra cita imprescindible con actuaciones musicales en diferentes puntos de la ciudad hasta bien entrada la madrugada, degustaciones de paella, y apertura nocturna de los museos municipales. La cultura y el sabor invadirán las calles de la ciudad, dentro de un ambiente festivo y veraniego, muy mediterráneo. Valencia vivirá su auténtica noche de Feria de Julio Valencia que se celebra tradicionalmente el penúltimo fin de semana del mes de julio.


Los castillos de fuegos artificiales son obligados, siendo disparados por las mejores pirotecnias. Todos los sábados del mes de julio a partir de la medianoche tiene lugar los espectáculos de fuegos artificiales en diferentes puntos de la ciudad. Un gran castillo piromusical con 875 kilos de pólvora a cargo de Ricardo Caballer, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, será el eje central de la Gran Feria de Julio de Valencia, que este año amplía a siete el número de espectáculos pirotécnicos, que van desde el ‘correfoc’, la ‘minimascletà’ y la ‘mascletà’ nocturna a los fuegos de Paterna y la traca corrida.

Durante la primera quincena de julio Valencia celebra el 20 Festival de Jazz en el Palau de la Música con sus míticas jam sessions en diversos escenarios por toda la ciudad, y un concierto gratuito para abrir el festival en los Jardines del Palau. Un Festival, Programa y Artistas que no te puedes perder: www.festivaljazzvalencia.com

Durante la segunda quincena se celebra el Certamen Internacional de Bandas de Música, instaurado en 1886. El Palau de la Música es el escenario de tan singular y prestigioso Certamen. 130 años contribuyendo a difundir la música bandística a través del mundo, así como a erigir la figura de los más relevantes músicos valencianos y los compositores de mayor renombre. El evento musical para bandas más importante del mundo, en el que cada año compiten agrupaciones de los cinco continentes. Un Certamen que trabaja edición tras edición para seguir siendo un referente cultural en el mundo de la música.


En la segunda quincena, la Plaza de Toros alberga la llamada antiguamente Feria de San Jaime, con carteles de primera categoría que avalan el gusto taurino del valenciano, con toreros y ganaderías de renombre, con especial mención a la reaparición de José Tomás, acompañado por Juan Mora y Arturo Saldívar, así como otras im portantes figuras del momento: El Juli, Manzanares, Ponce, y los valencianos Tomás Sánchez y José Calvo.
Toda la información sobre la Feria de Julio está en www.granfiravalencia.com