Las Fallas de Valencia son fiestas que se viven en familia, las comisiones falleras están compuestas por familias enteras y los niños tienen mucho protagonismo en estas fiestas.
Los días fuertes son del 15 al 19 de marzo, el 15 se plantan las fallas y el 19 se queman. Pero este año, aprovechando el fin de semana, a partir del viernes 13, en Valencia ya se notará el ambiente fallero. Vamos a poder disfrutar pequeños y mayores de todos los actos y actividades que tienen lugar por toda la ciudad.
Te proponemos algunos planes para que disfruten los niños.
Mascletàs: todos los días (del 1 al 19 de marzo) a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que se concentra muchísima gente en la plaza. Los peques alucinarán. Algunas comisiones falleras grandes también preparan mascletàs los días de Fallas.
Monumentos falleros: están plantados en la calle, a partir del día 15, para que todo el mundo los pueda contemplar. Todos los barrios de Valencia tienen Fallas, y toda comisión planta una falla grande y una falla infantil. Las más importantes son las que participan en la sección especial y la municipal que se planta en la Plaza del Ayuntamiento.
Ofrenda de flores: Si perteneces a una comision fallera tienes la suerte de poder hacer la ofrenda a la Virgen, es una experiencia muy bonita que todo valenciano deberia vivir. Para los niños es algo magico. La ofrenda son los dias 17 y 18 por la tarde. Ver los desfiles de las comisiones es algo que no hay que perderse, y el dia de San José hay que visitar la Plaza de la Virgen para ver el gran colorido que la envuelve y el maravilloso olor a flores que se respira.
Castillos de fuegos artificiales: En las noches de las Fallas, los niños no se pueden perder el espectaculo de fuegos artificiales. El más destacado es la noche del 18 de marzo, la ‘Nit del Foc’. Los castillos tienen lugar en el antiguo cauce del río Turia.
Calles iluminadas: De noche hay que llevarles a ver las calles iluminadas que participan en concurso, destacamos La Falla Malvarrosa, la Falla Cuba-Literato Azorín, la Falla Cuba-Puerto Rico y la Falla Sueca-Literato Azorín (las tres últimas en el barrio de Ruzafa).
Algo para comer: Para los más golosos, ideal para desayunar o merendar, un chocolatito con buñuelos o churros. Recomendamos los de Santa Catalina, o Fabián.
Tirar petardos: Aunque a los niños les encanta hay que tener cuidado, los niños no pueden tirar todos los tipos de petardos, está regulado, para cualquier consulta pregunta donde los compres que te aconsejarán.
Noria gigante: Tenemos una noria gigante en la Marina Real del Puerto de Valencia, desde la cual podremos ver la ciudad y el mar. Estará abierta hasta el mes de Mayo. Seguro que los niños querrán subir.
Cremà: El último día, el día 19, a partir de las 20:00 horas tiene lugar la cremà de las fallas infantiles y a partir de las 24:00 horas las grandes. Las últimas en quemarse son la municipal de la Plaza del Ayuntamiento y las ganadoras del primer premio de la sección especial. A la cremà siempre la precede un pequeño castillo.
Si tenéis la oportunidad no os perdáis Valencia en Fallas. Hay que vivirlo.
Fuente original: www.valenciablog.com/cosas-que-hacer-en-fallas-con-ninos