La Sierra Calderona. En Valencia Camper Park estamos situados entre el parque natural del Turia (del que ya hablaremos más adelante) y el de la Sierra Calderona, que es uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de toda la geografía valenciana.
Este extenso territorio fue declarado parque natural en 2002, mediante decreto de la Generalitat Valenciana, incluye hasta 14 municipios entre los que se incluyen parte de los municipios castellonenses de Altura y Segorbe, y los valencianos de Albalat dels Tarongers, Algimia de Alfara, Estivella, Gátova, Gilet, Marines, Náquera, Olocau, Sagunto, Segart, Serra y Torres-Torres. Se extiende sobre más de 18.000 hectáreas, siendo el constante telón de fondo del paisaje de las comarcas de l’Horta, El Camp de Túria y El Camp de Morvedre.
Especialmente importante por su biodiversidad y formaciones geológicas, que conforman un paisaje de gran belleza. La cercanía al mar y la disposición meridiana de la sierra permiten que los vientos de levante aporten humedad en forma de brumas y escarchas. El agua aflora en numerosas fuentes.
Los suelos son de gran valor por su equilibrio en relación al clima, la vegetación y el substrato geológico. Cada uno de ellos alberga comunidades vegetales diferenciadas, pero siempre de gran interés botánico.
La Sierra Calderona posee innumerables motivos para hacernos disfrutar de un agradable paseo. Sus muchas sendas y caminos permiten acercarnos a los lugares más entrañables de la misma. Así a los senderos señalizados (de gran recorrido y de pequeño recorrido) podemos añadir infinidad de senderos no señalizados que nos sorprenderán con lugares de gran valor ecológico.
En la sección de enlaces de nuestra web ofrecemos algunos paseos y rutas interesantes, algunos de ellos (los paseos en bici hasta la Cartuja de Porta Coeli o el mirador de Rebalsadors) por la Sierra Calderona: www.valenciacamperpark.com/enlaces-de-interes/rutas-excursiones-cercanas
Un mapa de la zona y el avituallamiento necesario son las únicas cosas precisas para dejarnos llevar por cualquier senda que aparezca en nuestro camino. Es un placer caminar o pedalear por la Sierra Calderona, que separa las cuencas fluviales del Palancia, al norte, y del Turia y Carraixet, al sur.
La cumbre del Garbí (601 m), al que se llega desde las localidades de Serra, Náquera o Segart, constituye un magnífico mirador sobre las comarcas vecinas.areniscas triásicas -rodenos- y en calizas formando un mosaico de paisajes en el que abundan los pinares y algunos alcornocales. Su máxima altura es el Gorgo (907 m) accesible desde Gátova y Olocau.
Este territorio ha sido el escenario de paso y asentamiento de culturas desde épocas ancestrales, todas ellas han modelado el paisaje y la cultura que conocemos hoy.
En sus tranquilos valles buscaron el sosiego comunidades religiosas que fundaron históricos monasterios: Cartujas de Portaceli (Serra) y Vall de Crist (Altura) y el convento franciscano de Sant Esperit (Gilet). El Sendero de Gran Recorrido GR-10 y una red de Senderos de Pequeño Recorrido invitan al excursionismo por estos amables paisajes.
Nos encontramos en un espacio natural protegido. Para contribuir a su conservación debemos intentar visitarlo en grupos reducidos, hacer el menor ruido posible, no salir de los senderos delimitados, respetar a los animales y plantas, no encender fuego (salvo en los lugares permitidos y con la debida autorización), respetar las normativas forestales, y no dejar basuras, residuos ni huellas de nuestro paso por el itinerario.
Dominado por los pinos y zonas de carrascas y alcornoques, lo más destacado en este parque es su bosque de matorral, con especies tan variadas como el madroño, el romero, las madreselvas o la zarzaparrilla. Es perfecto para las familias por su baja altitud –pocas zonas superan los 1000 metros.
Algunos enlaces sugeridos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_la_Sierra_Calderona
http://www.cuentatuviaje.net/ver_reportaje.asp?id=76huqui/calder1.html
https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/comunidad-valenciana/betera
http://espanafascinante.com/parques/parque-natural-sierra-calderona-que-ver-que-hacer-comer-dormir
https://www.escapadarural.com/blog/la-calderona-historia-y-naturaleza