Valencia Ciudad del Grial, alberga uno de los mayores tesoros de la historia de la humanidad, el Santo Cáliz que Jesucristo utilizó en la Última Cena. La reliquia, hecha de ágata pulida de origen oriental, se puede visitar en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.
En sus respectivas visitas a Valencia, tanto Juan Pablo II en 1982 como Benedicto XVI en 2006, oficiaron misa con la copa, mostrando así su apoyo a la autenticidad del cáliz. Además, recientemente la Santa Sede ha declarado Valencia como sede del Santo Grial, y ha aprobado la celebración del Año Santo Jubilar cada cinco años.
El 2015 es el Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz y habrá numerosos eventos para celebrarlo.
La exposición dedicada al Santo Cáliz, titulada ‘Los caminos del Grial’ podremos verla desde el 10 de marzo al 4 de junio en el Museo del Almudín de Valencia. En la muestra habrá mucho material como libros, maquetas, pinturas, grabados y dibujos, esculturas y diferentes objetos de las cofradías que veneran la reliquia.
La exposición se dividirá en cinco áreas temáticas:
La primera sección ‘Este es el Cáliz de mi sangre’ será la que habrá la exposición, y en ella veremos un recorrido por la historia con lienzos sobre la Santa Cena, esculturas, y reliquias recopiladas.
La segunda sección se centrará en las tipologías de los distintos cálices. Para ello, se expondrá un facsímil del Santo Cáliz y unas vitrinas con 14 vasos históricos.
En la tercera se recorre la historia del Santo Cáliz desde el siglo XVI hasta el XX.
La cuarta sección está dedicada a la Real Hermandad y a la Cofradía.
Y en la quinta y última sección veremos obras sobre el Santo Grial en los siglos XX y XXI y unos vídeos dedicados a su presencia en la música y el cine.
Mediante esta iniciativa y otras más que se llevarán a cabo este año jubilar, se pretende reivindicar ante el mundo el protagonismo de Valencia como la ciudad que custodia el Santo Cáliz de la Última Cena, según afirma la alcaldesa de Valencia en el acto de presentación del libro El libro “Valencia, Ciudad del Grial”, una obra extraordinaria e interdisciplinar contiene diez estudios elaborados por expertos en esta venerada reliquia, la más más venerada y también la más buscada de la historia”.
En este año jubilar se renueva el propósito de dar a conocer al mundo la existencia del Santo Cáliz en nuestra ciudad, así como la documentación que avala su identidad con mayor profusión y detalle, abarcando todas las facetas, desde la arqueología, la música, pasando por la historia, la cultura o la relevancia de Grial en el imaginario colectivo de Occidente.
En opinión de la alcaldesa, poseer más excelsa reliquia cristiana en nuestra ciudad “hace de ello un poderoso atractivo para visitar Valencia, para que cada vez sean más los ciudadanos de todo el mundo que vengan para conocer esta joya de incalculable valor religioso, histórico y cultural. Una herencia del pasado que queremos convertir en un proyecto para el porvenir”.