Las celebraciones del Misterio de la Pasión se configuran como uno de los actos de ámbito cultural y patrimonial con más tradición en el municipio de Moncada, representaciones declaradas de interés turístico en el año 1967. Alrededor de cien personas voluntarias hacen posible que esta cita se lleve a cabo gracias a su dedicación y horas de ensayo, representando a todos los personajes que narran la Pasión de Cristo, desde el Antiguo Testamento hasta la Crucifixión y Santo Entierro.
Con el tiempo se han perfeccionado los escenarios y efectos especiales, sin renunciar a la naturalidad característica de los espacios en los que se desarrollan las representaciones desde sus inicios. En principio se representaba en la calle, siendo el acto culminante la Crucifixión que tenia lugar en un montículo artificial creado al lado de la ermita de Santa Bárbara. Luego se creó un enorme escenario fijo, donde ahora se celebra.
Las celebraciones de Semana Santa en Moncada se abren con el Concierto de Música Sacra que se realiza en la Parroquia de San Jaime Apóstol, organizado por la Cofradía de Semana Santa de Moncada.
A este acto le siguen las representaciones del Misterio de la Pasión del jueves y viernes Santo, organizado por la Asociación Cultural del Misterio de la Pasión de Moncada.
Las representaciones se realizan en el Pabellón de Deportes del Patronato San Jaime Apostol, donde están ubicados los escenarios y espacios naturales en los que se representan el jueves y viernes Santo las escenas del Antiguo Testamento, El Redentor, noche del Jueves, culminado el viernes con la escena de Pilatos con Jesús que tras ser condenado a muerte se inicia la escena de la Calle de la Amargura, con las tres caídas, que transcurre por las calles Denia, Haraldo Dalhander, Gómez Ferrer, Cronista Llorens i Raga hasta la Ermita de Santa Bàrbara donde en un incomparable espacio natural y con numerosos efectos especiales se realiza la escena de Crucifixión, realizándose posteriormente la procesión del Santo Entierro por la C/ Luis Vives hasta la Parroquia de San Jaime Apostol.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Moncada que a través de la concejalía de cultura se encarga de organizar las representaciones junto a la cofradía. Por su parte el alcalde ha subrayado que “el trabajo que desde hace varios meses está realizando el cuadro artístico del Misterio”, y en esta línea también ha querido destacar que la entrada al recinto será gratuita y supone una buena alternativa para disfrutar de la Semana Santa sin desplazarse a otras localidades (Moncada está a sólo 4 Kms de Valencia Camper Park).
Semana Santa es sinónimo del Misterio de la Pasión en Moncada, una representación que atrae a cientos de visitantes cada año y que unos cien entusiastas voluntarios, hacen posible que se lleve a cabo cada año.