Según la Wikipedia: Acampada, campamento o camping es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o improvisada, en un lugar con el fin de habitarla. También se denomina así al lugar físico donde se realiza esta actividad.
Acampar procede del término latino Campus, que significa “lugar fuera del poblado”. Obviamente los seres humanos llevamos acampando desde los tiempos del hombre primitivo, pero hoy día nos referimos a esta actividad en su vertiente recreativa, deportiva o turística.
En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española una caravana se define como «un vehículo acondicionado para cocinar y dormir en él remolcado por un automóvil». La palabra se remonta a varios siglos atrás y procede de la palabra persa «kārvān» y la francesa «caravane».
Sin embargo, la primera caravana recreativa de la historia fue inventada en 1885 por la Bristol Wagon Works Company para el Dr. William Gordon Stables. El hombre estaba recién retirado de su profesión y acabó construyéndose una oficina itinerante para poder escribir, pues la lujosa caravana contaba hasta con una biblioteca.
Las caravanas tiradas por caballos fueron muy populares hasta la primera guerra mundial, en que todos los caballos fueron requisados para ser enviados al frente.
La primera autocaravana de la historia fue inventada en 1890 cuando la empresa francesa Panhard & Levassor creó una especialmente enfocada al reparto de mercancías y con un motor a vapor. Las casas rodantes comenzaban su andadura histórica.
La primera manifestación de carácter deportivo que tuvo el “camping” surgió en Inglaterra en el año 1901, con el nombre de Asociación Of Cycle, que en 1906 llevó a cabo su primer campamento de “camping” ciclista. También en ese ese mismo año se fundó la sociedad denominada “The Camping Club”.
Un año más tarde el célebre Baden Powell, fundador de los Boy Scouts, realiza el primer campamento de muchachos, no con finalidades deportivas sino educacionales, pero por la proyección mundial cobrada, no se puede descartar su importancia e influencia en la historia y trayectoria del “Camping”.
Los años siguientes, el “Camping” conquista adeptos por todos los países del mundo, hasta que en el año 1932 tiene lugar en Holanda la creación de la federación Internacional de Camping Clubes, y un año más tarde se realiza en Inglaterra el primer Campamento de carácter Internacional. A partir de ahí el campismo toma gran incremento y empieza a propagarse esta afición por todos los países occidentales, pues la gente descubre y adora la libertad de viajar y acampar. Tras la segunda guerra mundial en Francia se conocían los campings con el nombre de “pueblos de tienda”.
En España se sufrió un retraso en cuanto a la introducción en el país del mundo de las caravanas y aquí no existe la cultura del caravaning tal y como la entienden, por ejemplo, los norteamericanos, para quienes es habitual que las caravanas y autocaravanas sean una primera vivienda. Sin embargo hoy en día el mundo campista en España es extenso, tratándose sobre todo una gran comunidad de ruteros que día a día sigue aumentando y disfrutando de sus vehículos móviles en escapadas de fin de semana y vacaciones.
Durante la década de los 50 en España, los pioneros del campismo eran sobre todo familias que con sus tiendas de campaña poblaban los montes y costas españolas desde la primavera hasta el final del período estival .
Es en estos años cuando comienzan a organizarse también acampadas para los jóvenes, en los que la tienda de campaña de estilo canadiense se populariza enormemente. Poco después aparece por primera vez el saco de dormir, un elemento que los campistas adoptarían de forma temprana.
Es también durante los 50 y 60 cuando empiezan a surgir los primeros campings en España. En su mayor parte se trataba simplemente de terrenos con espacio para acampar, pero poco a poco fueron dotándose de servicios mínimos a petición de los campistas que los frecuentaban. En cambio, en el resto de Europa, casi medio siglo antes la cultura campista ya se había extendido.
La industralización en Europa avanza a pasos agigantados, y en España, a lo largo de los años 60, se comienzan a adquirir los primeros remolques-tienda y las primeras caravanas. Los remolques-tienda suponen una auténtica revolución en el país, pues las comodidades que ofrecen, además del resto de avances en el mundo del campismo, hacen que esta afición de vacacionar y disfrutar de la naturaleza se convierta en algo mucho más cómodo debido a que transportar la tienda y montarla se convierte en algo mucho más sencillo.
La marca alemana Dethleffs fue una de las principales marcas fabricantes europeas de caravanas y autocaravanas. Con el triunfo de las primeras marcas, comenzaron rápìdamente a aparecer empresas españolas como Caravansa, Moncayo o Catusa que ofrecían su producto al mercado campista español.
Sin embargo, el campismo en España tardó en despegar, pues era considerado por muchos como una práctica para personas con un bajo poder adquisitivo a causa del desconocimiento, pues por ejemplo, en Francia, poseer una caravana era como una distinción. De hecho, muchos centroeuropeos adquieren una caravana al jubilarse con los ahorros de su vida. Por suerte este concepto ha cambiado y poco a poco vamos viendo el mundo campista como nuestros vecinos europeos.
Con el paso de los años aparecen nuevas marcas y los vehículos campistas van modernizándose dando lugar a nuevos tipos de vehículos como la autocaravana. A principios de los 70 se comienzan a vender las primeras autocaravanas en nuestro país, cuyas cilindradas han ido aumentando hasta la actualidad hasta el punto de que hoy en día existe un modelo de caravana y/o de autocaravana adaptado a las necesidades de cada usuario.
¿Y qué decir de las camper vans? Las furgonetas VolksWagen hicieron furor en los 70 como alternativa para viajar para los que no podían permitirse adquirir una caravana o autocaravana, y se creó un icono hippie de vida nómada y al aire libre.
Pronto las marcas se dieron cuenta de que este hábito podía ser un filón en el mercado low-cost y comenzaron a adaptar el interior de las furgonetas para hacerlas habitables, aunque con dimensiones más pequeñas que las caravanas. Hoy en día hay una excelente oferta de camper vans, especialmente enfocadas para parejas.
También hoy tenemos una increíble variedad de todo tipo de tiendas de campaña de cualquier tamaño, y cada vez más ligeras para transportar o incluso tipo Maggiolina (encima del coche), con las que poder disfrutar de una experiencia campista, ya sea en pareja, familia o amigos. Es cada vez más facil y accesible disfrutar del buen tiempo al aire libre y dormir bajo las estrellas, y además sin renunciar a las comodidades de la civilización y el mundo moderno como duchas, wifi, piscina, etc.
Cómo ha cambiado el cuento 🙂
Algunas fuentes:
https://acenruta.wordpress.com/2015/03/26/historia-de-las-autocaravanas-en-blanco-y-negro-seleccion-fotografica-1890-1929/
www.blogcamping.com/historia-del-camping-las-caravanas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Acampada
www.pinterest.es