Hoy os traemos un blog con un poco de historia… pero seguro que es de esas partes de la historia que engancha !!
Bien es sabido que la Semana Santa, en España, es una fiesta muy tradicional y llena de sentimiento para muchas ciudades y regiones del país. Pero es que en nuestra región, más concretamente en la ciudad de Valencia, es costumbre, desde hace muchos años, celebrar la Semana Santa Marinera, esto tiene lugar en el barrio del Grao-Canyamelar y del Cabanyal, dos barrios, que os podéis imaginar… Son conocidos por su tradición pesquera y marítima!
En las calles de estos barrios, durante el siglo XVIII, los vecinos del barrio, al empezar la primavera, llenaban sus calles, parroquias y casas para celebrar la pasión y la resurrección de Jesucristo. Lo que siempre ha caracterizado y marcado la diferencia en esta celebración es el mar, por su proximidad a él, claro.
En las primeras procesiones ya se podía ver la figura de un Nazareno sufriendo, del Cristo y de su madre, la ‘Dolorosa’. El sufrimiento por parte del Nazareno se ha relacionado siempre con los marineros que soportaban los difíciles temporales marítimos a los que muchas veces se veían sometidos por su duro trabajo. La ‘Dolorosa’ es la representación en este caso de todas las madres o esposas que no veían volver a sus hijos o maridos, y por último el Cristo, quien representa la imagen de la muerte dolorosa y cruel, clavado en la cruz, y a quien se encomiendan todas estas personas que esperan recibir alguna noticia de sus familiares.
Junto con estos tres personajes principales, se encuentran en las procesiones algunos otros que también formaron parte y acompañaron a Cristo en su transcurso. Por supuesto, se trata de personajes bíblicos.
Estos personajes y estas procesiones, fueron evolucionando año tras año y siglo tras siglo. Y ya en el siglo XX aparecieron y se crearon nuevas cofradías que representaban otros momentos de la muerte de Jesús. Como consecuencia a esta creciente formación de nuevos grupos, en este mismo siglo se decidió dividir los actos en 3 días, para, de esta forma, poder representar en su plenitud la muerte y resurrección de Jesucristo.
Estos 3 días de actos importantes en la Semana Santa Marinera son estos que os dejamos por aquí:
- Al atardecer del Jueves Santo, se realiza una procesión en la que cada hermandad realiza una visita a las parroquias de la zona. Esta procesión se realiza en silencio y con el único sonido de fondo de los tambores que acompañan el paso de los integrantes de la hermandad. Este día también recibe el nombre de ‘Nit de Capelles’.
- El Viernes Santo, por la mañana, se realiza la que puede ser una de las procesiones más llamativas en esta Semana Santa Marinera. Aquí, tenemos como principal protagonista al mar, escenario de la representación. En este acto, los Cristos son llevados a la playa, donde se reza por los marineros fallecidos en el mar, mientras la imagen de la ‘Dolorosa’ deposita flores en el agua. Por la tarde nos encontramos frente a la que puede ser la procesión más importante de toda la semana, esta es la procesión del Santo Entierro, donde participan todos los colectivos religiosos de la zona.
- La madrugada del Domingo ya se empiezan a escuchar los tambores y se empieza a iluminar el cielo con fuegos artificiales por la resurrección de Cristo. A mediodía de este Domingo de Pascua se celebrará una procesión mucho más alegre, que pondrá punto final a las celebraciones, la procesión de la resurrección. Donde las coloridas flores toman un papel importante llenando de color las calles del barrio.
En el año 2011, el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio declaraba la Semana Santa Marinera de València como Fiesta de Interés Turístico Nacional por su gran sentimiento, significado y tradición.
Hoy en día, sigue siendo un gran reclamo turístico para todo aquel que tiene la suerte de visitar Valencia en Pascua. Y si os contamos un secreto… nosotros no nos la perderíamos!!
Para este año 2022, podeis encontrar toda la información relativa al programa de actos en: www.valenciaextra.com/es/valencia/programacion-semana-santa-marinera-2022-valencia_508370_102.html
¿Y qué hay mejor que acompañar esta celebración con una ‘Mona de Pascua’? Por si no habéis oído hablar nunca de la ‘Mona de Pascua’, es un dulce típico que gusta mucho tanto a mayores como a pequeños, y que se come principalmente en el mes de Abril. Las hay de chocolate o sin chocolate, y todas tienen una particularidad que la hacen especial, en el medio de este dulce podemos encontrar un huevo. Este huevo se puede encontrar hervido, es decir, un huevo duro, o también un huevo de chocolate.
Llama la atención de estos dulces sus formas y colores divertidos. Nunca pasan desapercibidas, ¡qué aproveche!
por Letizia Riso, de Valencia Camper Park
ALGUNAS FUENTES CONSULTADAS:
https://www.semanasantamarinera.org/
https://www.visitvalencia.com/agenda-valencia/fiestas/semana-santa-de-valencia
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/nos-gusta/semana-santa-marinera-en-el-cabanyal-valencia/