Tots Sants o Halloween?

La tradición importada de Estados Unidos de celebrar Halloween está ya muy extendida entre nosotros, pero… sabías que en Valencia también tenemos nuestra propia tradición para ese día?
Si quieres disfrutar de una forma más tradicional y nuestra de ese día, te recomendamos leer este artículo.

 

ORIGEN DE LA TRADICIÓN

El día 1 de Noviembre es el día de Todos los Santos según la tradición católica. Pero una creencia popular aún más antigua, del tiempo de los celtas, dice que al caer la tarde, la frontera que separa el mundo físico del espiritual se diluye y las ánimas del Purgatorio vuelven por un día a las casas que habitaban (de ahí el miedo a encontrarse con espíritus o fantasmas por los caminos). Al día siguiente, vuelven a su estado habitual. La tradición también dice que hay que encender velas flotando en aceite (animetes) para guiar a los espíritus en su camino y que no se pierdan, porque creían que subían al cielo entre el 1 y el 2 de Noviembre (1 de Noviembre, Día de los Santos y 2 de Noviembre, Día de las Almas, entre ellos, Noche de Difuntos), una por cada familiar difunto.

Por eso, esa noche se pasaba en familia y en casa, se cuentan por ejemplo muchas historias de cazadores que salieron a cazar ese día y que nunca regresaron…….

La visita a los cementerios y las ofrendas de flores se hacía cualquiera de los dos días. Es un verdadero espectáculo de color visitar el cementerio durante estas fechas con todas las flores alegrando las tumbas. Más abajo te contamos una interesante ruta por el cementerio de Valencia.

 

QUÉ HACER

  • Te recomendamos una visita a un curioso museo al aire libre dentro del cementerio municipal de Valencia, el Museo del Silencio.

Se trata de un recorrido por las tumbas más significativas, bien por su valor artístico o por ser de personajes relevantes.

Por ejemplo, puedes visitar la tumba de Vicente Blasco Ibáñez, Joaquín Sorolla, Nino Bravo o Lucrecia Bori. Tienes distintas rutas para elegir, según tus gustos, pudiendo descubrir la historia de Virginia, la niña poeta o la criosa anécdota del nicho 501.

Si además haces esta visita durante estas fechas, podrás disfrutar de todo el colorido homenaje floral que los valencianos hacen a sus seres queridos.

 

Además, también tienes rutas nocturnas teatralizadas por el casco histórico, durante las que podrás conocer la Valencia menos conocida, la más enigmática, sus leyendas más oscuras y misterios que aún hoy cuesta explicar.

Te damos dos alternativas:

Misterios y leyendas a la luna de Valencia: es un recorrido por la Valencia menos conocida, por los enigmas que nunca nos contaron y por los relatos más oscuros de la ciudad. Un guía os transportará a otros tiempos para sumergiros en casos nunca resueltos, hechos terroríficos, apariciones, desapariciones y sucesos que aún hoy nos cuesta explicar. A veces, las gárgolas que vigilan desde las alturas fueron los únicos testigos de aquellos extraños fenómenos… ¿Tradición o mito? ¿Historia o leyenda?…

 

 

La ruta del ahorcado: Valencia es una ciudad vibrante y rebosante de vida. También lo fue en la Edad Media. Por sus calles paseaban nobles, mercaderes de la ruta de la seda, serranos venidos de las afueras… Una amalgama cultural que dotaba de colores variopintos nuestro entramado urbano. Pero Valencia también tenía una parte oscura vinculada con ejecuciones y prácticas íntimamente relacionadas con la inquisición y la tortura. La pena de muerte estuvo vigente en la ciudad hasta mediados del siglo XIX. Las grandes plazas por las que hoy paseamos: l’Almoina, el Mercado… han presenciado durante largos períodos de tiempo las torturas más crueles y las muertes más sanguinarias. ¿Te atreves a conocer todas esas historias? Después de esta ruta, verás Valencia con otros ojos!!

 

 

Ven a vivir una noche enigmática por el lado más tenebroso de la ciudad y descubre las leyendas que circulan por nuestras calles desde hace siglos.

 

DULCES TÍPICOS

Puedes encontrarlos en cualquier pastelería y harán las delicias de grandes y pequeños.

Los más tradicionales huesos de santo están elaborados de mazapán y tienen el aspecto de pequeños huesecillos. También es muy típico tomar buñuelos con chocolate para merendar o desayunar, prueba los buñuelos de calabaza, ahora es la temporada!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Masus Castro – Valencia Camper Park

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *