Valencia ya huele a pólvora.

Tod@s conocemos bien ese olor. Desde principios de marzo (incluso finales de febrero) toda la ciudad huele a pólvora. Los valencianos podemos considerarnos adictos al fuego, unos yonkis de las cenizas, unos esnifadores de humo… Nos encanta todo lo relacionado con el quemar, todo lo que arda, el rojo, el calor de las llamas… A tod@s se nos cae una lagrimita cuando vamos a algún cumpleaños en el que se apagan velas, porque nos recuerda irremediablemente nuestro amor hacia las mejores fiestas del mundo, Las Fallas.

Con la llegada de Marzo Valencia da la bienvenida a las Fallas y lo hace, cómo no, con un sonido atronador. Ataviados con pañuelos y con protecciones diversas para resguardarse del humo que todo lo invade, la tradicional ‘Despertà’ fallera del último domingo de febrero es el primero de los actos de un día especial. A la ‘Despertà’ se encadena la ‘Mascletá’ de mediodía, también la primera del 2019 y la ‘Crida’, el acto oficial de inicio de las Fallas, a finales de Febrero. A veinte días aún de que ciudad mude completamente su piel y broten por doquier los monumentos falleros, Valencia se prepara para acoger a los más de 800.000 visitantes que llenarán en breve las calles, una cifra superior a los habitantes de la propia ciudad. Valencianos y turistas de todo el mundo celebran la fiesta con más ruido.

En breve la ciudad quedará inundada por casi 400 fallas y se llenará de luz, color, fiesta, trajes regionales, tradición, gastronomía, música… y el ruido ensordecedor de las mascletás, los castillos, las despertás, y los niños tirando petardos a todas horas. Miles y miles de kilos de pólvora arderán en Valencia próximamente. Éste es el plan:

PROGRAMA FALLERO 2019

Viernes, 1 de marzo
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Peñarroja)

Sábado, 2 de marzo
11 h. Visita de la fallera mayor infantil y corte de honor al parque de Bomberos.
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Mediterráneo)

17:30 horas
Cabalgata del Ninot, con la presentación de un “ninot” por parte de cada comisión participante
Itinerario:
Salida de la Glorieta, por la calle de la Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final a la calle de Xàtiva.
Entrada de las primeras piezas de la falla municipal

00:00 horas
Mascletà de colores en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Mediterráneo)

Domingo 3 de marzo
Todo el día
Salida de piezas de las fallas de Especial y Primera A
Inauguración de los puestos de venta de buñuelos

10:00 horas
Concurso del Cant de l’Estoreta, organizado por la Falla Plaza del Árbol y patrocinado por la Junta Central Fallera

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Alpujarreña)

18.30 horas
Gala del Deporte en el Auditorio Reina Sofía

Lunes, 4 de marzo
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Zaragozana)

Martes, 5 de marzo
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Nadal-Martí)

Miércoles, 6 de marzo
11 horas
Visita de la fallera mayor y corte de honor al Parque de Bomberos
12 horas
En la Explanada de la Plaza de Toros, inauguración de Fotur, con la Horchatada y Naranjada Fallera
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Pibierzo)

Jueves, 7 de marzo
12 horas
En la Explanada de la Plaza de Toros, Fotur, con la Horchatada y Naranjada Fallera
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Gironina)
18 horas
Fiesta Fallera de las Fuerzas Armadas

Viernes, 8 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

Todo el día
Salida de las piezas de fallas

12:00 horas
Salida de la Ronda Fallera de Cotxes de l’Antigor.

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Martí)

20:00 horas en adelante (aprox.)
Inauguración de las calles iluminadas de la Sección A
20 h. Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite

Sábado, 9 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

Por la mañana
“Prefallas”. Actividad en las demarcaciones, especialmente de carácter infantil

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Aitana)

18:30 horas
En la demarcación de Pío XI-Fontanares, subida de Cabos y, posteriormente, Entrada Mora y
Cristiana dels Alforins.

23.00 horas en adelante
Verbenas “Prefallas” en las demarcaciones
– En Rubén Vela-Dr. Waksman, Remember the Fallas by José Coll
– En la calle Carlos Cervera, “Santa Verbena” (Fiesta mancomunada entre las fallas Cura Femenía, San Valero y Clero) con la Orquesta Sideral.

00.00 horas
Espectáculo nocturno con pirotecnia (Pirotecnia Aitana)

Domingo, 10 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Hermanos Caballer)

18 horas
Cabalgata del Patrimonio. Recorrido: Lonja – María Cristina – Plaza del Ayuntamiento

Lunes 11 de marzo
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Tomás)

Martes, 12 de marzo
Todo el día
Inauguración de los mercados ambulantes y puestos de venta de alimentación

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Hermanos Ferrández)

Miércoles, 13 de marzo
14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Crespo)

Jueves, 14 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Turís)

17:00 horas
Clausura de la Exposición del Ninot Infantil

17:30 horas
Lectura del veredicto popular y proclamación del Ninot Indultat Infantil de 2018

17:45 horas
Recogida de los ninots infantiles por parte de las comisiones falleras.

Viernes 15 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

09:00 horas
Plantà de todas las fallas infantiles

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Zarzoso)

17:00 horas
Clausura de la Exposición del Ninot

17:30 horas
Lectura del veredicto popular y proclamación del Ninot Indultat de 2018

17:45 horas
Recogida de los ninots por parte de las comisiones falleras

Durante la tarde
En la sede de la Junta Central Fallera, lectura de los premios de las fallas infantiles (el de la Sección Especial suele darse a conocer sobre las 21 horas)

00:00 horas
L’alba de les falles con espectáculo pirotécnico en la plaza del Ayuntamiento y disparo de carcasas desde las demarcaciones de la ciudad. (Pirotecnia Peñarroja)

Sábado, 16 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

08:00 horas
Plantà de todas las fallas

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia FX Caballer)

16:30 horas
En la tribuna instalada ante el Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las fallas infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, Cabalgata del Ninot y llibrets de falla.

Durante la tarde
En la sede de la Junta Central Fallera, lectura de los premios de las fallas infantiles (el de la Sección Especial suele darse a conocer sobre las 21 horas)

00:00 horas
Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda (Pirotecnia Vulcano)

Domingo, 17 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

09:00 horas
En la tribuna instalada ante el Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las fallas en las diferentes secciones, así como por los concursos de calles adornadas e iluminadas, presentaciones y de llibrets de falla.

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Vulcano)

15:30 horas.
Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
CALLE SAN VICENTE
15:30 h.: Quart de Poblet – Xirivella
17:00 h.: Jesús
18:15 h.: Mislata
19:30 h.: Creu Coberta
20:45 h.: Pilar – Sant Francesc
21:45 h.: Patraix
23:00 h.: La Seu – El Mercat
23:30 h.: Botanic – La Petxina
00:30 h.: Casas Regionales
00:40 h.: Juntas Locales
00:50 h.: Falla José Mª Bayarri – Los Isidros
00:55 h.: Fallera mayor infantil de València y corte de honor

CALLE PAZ

15:30 h.: Camins al Grau
17:15 h.: Russafa A
18:15 h.: Russafa B
19:00 h.: Pla del Reial – Benimaclet
20:45 h.: Canyamelar – Grao – Nazaret
21:45 h.: La Xerea
22:15 h.: Rascanya

A la 01:00 horas
Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda (Pirotecnia Valenciana)

Lunes, 18 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

10:30 horas
Homenaje al poeta Maximilià Thous, en su monumento, situado al cruce de las calles de Sagunto y Maximilà Thous, con la colaboración especial de la Falla Fray Pere Vives – Bilbao – Maximilià Thous.

12:00 horas
Homenaje al maestro Serrano, que tendrá lugar a su monumento de la avenida del Reino de Valencia

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Valenciana)

15:30 horas.
Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
CALLE SAN VICENTE

15:00 h. Valencia CF (participación excepcional con motivo del día de su centenario)
15:30 h.: Benicalap
16:45 h.: Campanar
17:45 h.: La Roqueta – Arrancapins
19:15 h.: Olivereta
21:00 h.: La Saïdia
22:30 h.: El Carme
23:15 h.: Casas Regionales y entidades invitadas
00:45 h.: Falla Barrio de San José
00:55 h.: Fallera mayor de València y corte de honor

CALLE PAZ
15:30 h.: Quatre Carreres
17:00 h.: Pla del Remei – Gran Via
18:15 h.: Benimamet- Burjassot – Beniferri
20:00 h.: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
21:15 h.: Algiros
22:15 h.: Poblats Al Sud

01:30 horas
Nit de Foc al paseo de la Alameda (Pirotecnia Ricasa – Ricardo Caballer)

Martes 19 de marzo
Horario en el que está permitido disparar petardos de trueno:
De 7.30 h a 2 h.

11:00 horas
En el puente de San José, las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor harán una ofrenda de flores ante la imagen del patriarca con la colaboración especial de la Falla Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. Al acabar el acto, mascletà.

12:00 horas
Misa en honor de San José en la Seu de Valencia, oficiada por el arzobispo de Valencia, monseñor Antonio Cañizares, ofrecida por Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros, con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

14:00 horas
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Ricasa – Ricardo Caballer)

14.45 horas
En la avenida del Levante UD, “Macro Mascleta Universal” organizada por comisiones de falla de Benicalap ( Federació Amics de la Pólvora de Benicalap), a cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer.

19:00 horas
Cabalgata del Foc por la calle Colón, desde la calle de Ruzafa hasta la plaza de la Puerta de la Mar

19:00 horas
Parada Mora en la demarcación de Almirante Cadarso-Conde Altea

22:00 horas
Cremà de las fallas infantiles

22:30 horas
Cremà de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la sección especial

23:00 horas
Cremà de la falla infantil de la plaza del Ayuntamiento

00:00 horas
Cremà de todas las fallas de Valencia

00:30 horas
Cremà de la falla que haya obtenido el primer premio de la sección especial

01:00 horas
Fuegos aéreos en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Ricasa – Ricardo Caballer) y cremà de la falla municipal

Send WhatsApp!
Need help?
Hi! How can we help you? We have prepared an automatic chat for you: Valencia Camper Bot 🤖